Pedro Disraeli Hernández Villalobos
Al ser el GWiz una manera fácil de contribuir con el cuidado del medio ambiente por ser un carro eléctrico, de la misma manera se quiere introducir al usuario al conocimiento de cosas fáciles y sencillas que puede hacer desde su hogar y así generar un grado de consciencia ecológica, al mismo tiempo que se muestra de manera diferente la información del carro.
La idea es de que el usuario pueda navegar en la Casa GWiz en donde encontrará situaciones de desperdicio o contaminación que tendrá que identificar y arreglar interactuando con ellos a través de clic’s o movimientos del mouse, de tal manera de que esas pequeñas acciones realizadas desde la casa muestren a través de cuadros informativos que aparecerán cuando haya realizado la acción de AHORRO, el impacto que representará a nivel ecológico (ahorro del agua, luz, comida, cuidado de la capa de ozono, etc). Al mismo tiempo que va encontrando elementos (llaves del carro, revista GWiz, Gwiz de Hule, poster , contacto con el cable del Gwiz cargando) que darán pie a informar sobre las especificaciones técnicas, características y precio del GWiz.
Sala GWiz
En la sala se podrá observar el televisor, el estéreo, las luces, el aire acondicionado, las lámparas prendidas, el cargador del celular conectado a la corriente eléctrica sin uso alguno y un contacto con un clave cargando el GWiz que al darle click y desenchufarlo mostrará por medio de un cuadro información referente a su carga por medio de electricidad. La idea es que el usuario pueda apagar las lámparas, luces, televisión, radio, aire acondicionado y desconectar el cargador del cel. para ahorrar la energía necesaria y así aprender datos sobre ello e indirectamente realizar la acción para que en la realidad tenga la oportunidad de aplicarlo. Al momento de realizar cada acción saldrán cuadros con información del impacto ecológico o del ahorro que representa, por ej. El uso de lámparas ahorradoras representa un ahorro de 1500 watts por hora.
Baño GWiz
Se podrá observar que la llave del lavamanos está goteando, que la regadera está abierta, que en el WC se está filtrando el agua del tanque y que la secadora está prendida; en cada una de las situaciones al cerrarlas o apagarlas les saldrá un dato sobre el desperdicio que implican cada una de ellas y un consejo para ahorrar más, como por ejemplo, que cuando se enjuague uno en la regadera se cierre, que se meta una botella de un litro de agua en el tanque del WC para ahorrar agua, las implicaciones del uso excesivo de la secadora con aire caliente en el cuero cabelludo o la cantidad de energía que consume dicho aparato eléctrico. En la bañera habrá un GWiz de hule flotando que se podrá interactuar con el dándole click para mostrar información sobre los accesorios con que cuenta.
Cocina GWiz
Las situaciones a desarrollar en la cocina son desde dejar abierto el refrigerador mucho tiempo, el uso del gasto LP de las estufas, el no separar la basura en orgánica o inorgánica, el desperdicio que se hace de la comida y el uso del calentador de agua, de igual manera en cada una de las situaciones el usuario tendrá que cerrar el refri, apagar el boiler, meter la basura en el bote dependiendo si es orgánico o inorgánico, cerrar las llave del fregadero cuando se está lavando los platos y guardar la comida, en cada uno vendrán datos del impacto que puede generar dicho desperdicio o alguna información referente a opciones de ahorro. En la mesa de la cocina se podrán apreciar las llaves del Gwiz que el usuario podrá tomarlas y darles click para conocer sobre la seguridad, velocidad, rendimiento de gasolina del producto.
Cochera GWiz
En esta parte de la casa se podrá tener la opción de observar de manera directa el carro y sus componentes con mayor detalle. Habrá una ficha técnica en donde se podrá enlistar todo el ahorro e impacto ecológico que genera el GWiz con cada uno de sus componentes eléctricos. De la misma forma habrá herramientas que se podrán utilizar para interactuar con el producto, ya sea para cambiarle una llanta, pintarlo y cambiarlo de color, desmontar su motor o entrar al mismo y prenderlo para ver cómo se ve la cabina por dentro.
En alguno de los escenarios puede haber tips en notas que haya en el refri o alguna mesa con alguna lámpara o las mismas noticias de la televisión sobre las consecuencias que ha habido en el mundo por el deterioro ambiental, de tal forma que estos funcionen como espacios informativos.
Puede existir la opción de liberar un Quiz al final de cada espacio de la casa para poner a prueba los conocimientos y datos adquiridos.
lunes, 21 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Por: Mónica Elias G.
Para mejorar un poco la idea, me parece que estaría padre que hubiera
una paleta de accesorios, que servirá para que el usuario pueda
interactuar aún más...
Por ejemplo, en alguna de las acciones, puede llegar a necesitar de
una cubeta, de un foco ahorrador de electricidad, de un filtro de
agua, de plantitas, etc.
El usuario podrá tomar de esta paleta, dichos elementos/accesarios y
llevar a cabo aún más actividades dentro de las diferentes
habitaciones, de las que se tenían contempladas.=
Publicar un comentario